miércoles, 17 de marzo de 2010

Bajo el hielo antártico

A medida que vamos ampliando nuestro conocimiento sobre nuestro planeta la biosfera, la zona del sistema terrestre en el que se desarrolla la vida, ve cada vez ampliada sus fronteras. En la actualidad, conocemos que existe vida microscópica prácticamente en cualquier sitio. Desde cuencas hidrotermales como las de Yellowstone hasta las fumarolas hidrotermales de las dorsales oceánicas. Estos dos ejemplos, además tienen una interesante red de animales pluricelurales asociados*. A estos dos casos, hay que añadirle uno más. Científicos de NASA acaban de anunciar a bombo y platillo el hallazgo de un camarón viviendo felizmente a 180 metros bajo el hielo. Bueno, en realidad, no es un camarón, sino un anfípodo mientras que el segundo es un decápodo. La diferencia entre ambos es que los decápodos tienen el abdomen cubierto por una especie de caparacho, mientras que los anfípodos no.

Cómo diferenciar un anfípodo (izquierda: Gammarus sp., foto tomada de aquí) de un decápodo (derecha: Austropotamobius pallipes, nuestro amado y amenzado cangrejo de río europeo. Foto tomada de aquí). El círculo verde indica la principal diferencia entre ambos grupos, los decápodos poseen un caparazón que cubre el tórax mientras que los anfípodos no.

El hallazgo se ha realizado bajo la barrera de hielo de Ross en la Antártida a 18,5 kilómetros de las aguas abiertas. La prensa generlista, e incluso la propia NASA, han anunciado este descubrimiento como algo sorprendente, como si la existencia de animales complejos en esta zona fuera algo insospechado, casi descabellado el sólo pensar en ello. Pues, sinceramente, esto me ha parecido totalmente descabellado. Este descubrimiento era algo totalmente esperado, máxime cuando la zona perforada está en contacto con la aguas abiertas. Otro gallo cantará en el momento en el que se decida perforar la capa de los, parece ser, numerosos lagos subglaciales que existen bajo los perpetuos hielos antárticos, como el lago Vostok, en los que seguro que existe algún tipo de vida macroscópica.

El susodicho vídeo

Por otra parte, en la noticia se habla del hallazgo de un tentáculo de una medusa de 30 centímetros de longitud, en el vídeo no he visto nada. Y dado muchas especies de anfípodos se refugian o se comen a las medusas que las cobijan, ¿podrías ser que estuvieramos observando alguno de estos comportamientos en el vídeo?

Por último, ¡qué alguien me explique la relación entre estos dos bichos y la posible vida en otros planetas!

* Para más información, os aconsejo que veais el primer capítulo de la serie "El planeta viviente" de Sir David Attenborough, sin duda, y bajo un prisma totalmente subjetivo, la mejor serie documental sobre naturaleza realizada hasta ahora. Que, por cierto, "regala" El País cada sábado ^_^

domingo, 14 de marzo de 2010

30 años sin Félix

A la edad de 52 años y con una larga trayectoria como naturalistas Félix Rodríguez de la Fuente nos abandonó tal día como hoy hace 30 años. Su labor de concienciación ambiental del populacho en la España de los años setenta del pasado siglo ha permitido que hoy en día aún tengamos linces y lobos en nuestro país. Muchos naturalistas, entre los que tengo la osadía de incluirme, le debemos mucho, muchísimo por ello. Su influencia ha sido tan grande que incluiso hoy en día las nuevas generaciones aún recuerdan sus logros.

Drunkerito ha viajado a los revolucionarios años 70 para agadecerle toda el trabajo realizado a Rodríguez de la Fuente, ¡como prueba de ello tengo esta foto!.


P. D.: En la página de Radio Televisión Española están disponibles los capítulos de su ya mítica serie "El Hombre y la Tierra".

viernes, 12 de marzo de 2010

80 años después Cataluña tiene una loba

En diciembre de 2.008 llegó a esta bitácora un meme titulado "Mis diez noticias de ciencia", el cual consistía en proponer diez noticias cinetíficas que te gustaría que en algún momento de tu vida se hicieran realidad. Una de ellas, en concreto la número 7, era que algún día una manada de lobos (Canis lupus) se asentara en algún territorio de la Comunidad Valenciana. Dada mi naturaleza realista, esto lo considero imposible, pero para gran sorpresa mía está empezando a florecer un resquicio de esperanza del resurgimiento de una población valenciana de este cánido salvaje.

En la actualidad la especie aún anda un poco lejos de esta comunidad, de vez en cuando se avistan ejemplares dispersantes en las provincias de Teruel y Guadalajara, pero sin llegar a asentarse en esos lugares. Distinto es lo ocurrido en los pirineos catalanes. El último ejemplar de lobo catalán fué abatido en 1.929, pero todo cambió cuando en 2.003 se corroboró  la presencia de un ejemplar en Cataluña. Los análisis genéticos dieron una auténtica sorpresa al mostrar el origen italiano de este lobo. Era el primer indicio de una dispersión de estos cánidos desde el Parque Nacional de los Abruzzos (más o menos en el centro de la península Itálica) hasta el sistema pirenaico. Protegidos desde los años 70 del pasado siglo, los lobos italianos (para algunos autores formarían la subespecie C. l. italicus) experimentaron un rápido crecimiento y expandieron su territorio hacia el norte, asentándose primero en los Alpes franceses y, posteriormente, en el Parque Nacional de Mercantour, en el Sistema Central gabacho allá por la última década del siglo pasado. En estos parajes encontraron una importante población de fitófagos fácilmente cazables al ser animales que no han convivido con un depredador. Como resultado la población lobuna creció rápidamente y los fitófagos acabaron espabilando, ambos hechos provocaron la dispersión de ejemplares jóvenes hacia otras zonas. Afortunadamente, entre esas zonas se encuentra los Pirineos.

Recorrido de los ejemplares dispersantes de lobo desde los Alpes hasta los Pirineos (izquierda). Posibles rutas de dispersión de la población lobuna desde el Parque Natural Cadí-Moixeró (derecha), el grosor de las líneas indican la mayor probabilidad de dispersión. Obtenido de (1).

Unos excrementos recogidos en 2.008 han corfimado la presencia de 6 lobos en el pirineo catalán, siendo uno de ellos una hembra, la primera registrada en Cataluña en 80 años. Esto es especialmente importante, ya que es la clave para el asentamiento definitivo de la especie en el territorio catalán. La hembra actúa como polo de atracción de machos errantes, con lo que se acabaría formando una manada.Así pues estamos ante una recolonización totalmente natural por parte de una especie con una muy negativa consideración por parte de la sociedad. De hecho, ya existen casos de depredación de cabezas de ganado atribuidos a lobos (2), no obstante el gobierno catalán parece estar cumpliendo con las compensaciones a los agricultores por estas pérdidas. De todas formas, dado que es una especie en expansión, la Generalitat no incluye a la especie bajo ninguna tutela de protección.

Número de lobos detectados por año en Cataluña. Datos obtenidos de (1).

El hecho de que ocurra esta repoblación es síntoma de los buenos resultados que está dando las diferentes medidas conservacionistas aplicadas en Europa occidental. Y no es la única población lobuna que está viendo incrementarse su población. En los territorios castellanoleoneses se ha experimentado un elevado crecimiento, expandiéndose la población a, como se ha comentado antes, Teruel, Guadalajara, La Rioja y Álava. Por cierto, los agricultores y ganaderos de esta última provincia pretender obligar al gobierno local a que la declaren territorio libre de lobos, es decir, lobo que se viera en tierras alavesas, lobo que, lagalmente, acabaría muerto. Con todo esto se hace palpable el hecho de dentro de relativamente poco tiempo entrarán en contacto, después de vete a saber cuanto tiempo, los lobos ibéricos con los italianos. Esto, que pasará sin duda, y será un suceso clave para salvar la espada de Damocles de la endogamia que pende sobre el lobo ibérico (3). Únicamente quedará aislada la población lobuna en Sierra Morena (Jaén), veremos que nos depara el futuro.

Respecto a mí deseo del retorno de los lobos a la Comunidad Valenciana, me he encontrado con un emocionante dato. En 1.987 fue abatido un macho en Morella (norte de Castellón) (4). Al final va a resultar que no es un deseo tan descabellado.

Bibliografía:
  1. Martín, D. 2.009. Anàlisi de la situació actual del llop (Canis lupus) a Catalunya i valoració socioambiental de la seva presència. Universitat Autónoma de Barcelona: 11 pp. Artículo.
  2. Medved. Localizan la primera loba en Cataluña en 80 años. La Crónica Verde, última visita 11/III/2010
  3. Vilà, C.; Leonard, J. & Echegaray, J. 2.008. ¿Está asegurada la conservacióndel lobo ibérico a largo plazo?. Quercus 263: 14-23.
  4. Lloyd, N. The Iberian Wof/Wolves in Spain. Iberianature, última visita 12/III/2010