jueves, 25 de noviembre de 2010

Invasores y el borrador de su catálogo



Stephen es una isla localizada entre las dos principales del archipiélago neozelandés. Famosa por mostrar, el tal vez, más curioso e insólito caso de extinción antrópica de una especie. Esta ínsula era el único lugar conocido donde habitaba su homónima especie de chochín* (Xenicus lyalli). Incapaz de volar y exterminado por las ratas que los maoríes introdujeron en principales islas de Nueva Zelanda, Stephen consistía en su último refugio. Hasta que en 1894 se decidió construir en ella un faro. En solo un año, coincidiendo con la descripción de la especie, el chochín fue exterminado por el gato del farero (!), aunque no está del todo claro ya que hay quien dice que en realidad hicieran mella en ella toda una población de gatos asilvestrados. El triste caso de este pájaro sea, tal vez, el que mejor ejemplifique los efectos negativos de la introducción de una especie foránea en un nuevo ecosistema.
Ahora bien hay que señalar que cuando se coloca un nuevo tipo de animal en un hábitat que no es el suyo, es decir, es alóctono, puede comportarse de dos formas distintas. Modificándose el ecosistema levemente e incorporándose a él, llegando a un nuevo equilibrio con las especies autóctonas, caso de la gineta (Genetta genetta), el meloncillo (Herpestes ichneumon) o el algarrobo (Ceratonia siliqua), todos ellos perfectamente asentados en la península ibérica, e incluso, en el caso del primero, expandiendo su área de distribución al resto de Europa. El otro comportamiento que podrían adoptar es el de actuar como especies invasoras. Siguiendo este patrón al instaurarse una especie en una zona fuera de su área de distribución entraría en una durísima competencia con las especies autóctonas, desplazándolas e incluso, en el caso más extremo, llegando a extinguirlas. Aquí nos topamos con una de las mayores amenazas para la biosfera. En 1959 se introdujo en el lago Victoria (África) la perca del Nilo (Lates niloticus), protagonizando así uno de los "episodios de extinción más dramáticos de la historia reciente" (1). Este lago con una antigüedad estimada de entre 250.000 y 750.000 fue el escenario de una increíble radiación adaptativa a partir de una única especie de cíclido, de la cual se produjeron un mínimo de 300 especies nuevas adaptadas a los más variados hábitats y todo tipo de alimentación, hasta que llegó la perca del Nilo. En poco tiempo extinguió a más de 200 especies de cíclidos ya sea por depredación directa o por competencia alimentaria. A esto hay que añadir los efectos sobre el ecosistema global. Al desaparecer la especies comedoras de algas todo el sistema se vino abajo, la algas proliferaron sin ningún control. Al iniciarse el proceso de descomposición una vez muertas, se consume el oxígeno disuelto del agua produciéndose un fenómeno conocido como eutrofización. Obviamente, este tipo de especies tienen también una enorme repercusión económica. Originario de la zona del mar Caspio y del mar Negro el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) supone un coste directo al estado español de 100.000.000 de euros anuales, (2) y eso que hasta ahora solo está presente en el tramo inferior del Ebro y en los embalses de Mequinenza y Ribarroja.


Seguir leyendo en El Ojo de Darwin.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Criptozoología: éxitos (y conclusiones)

Hasta hace poco existía la Sociedad Internacional de Criptozoología (ISC, siglas en inglés). Nacida en 1982 suponía la máxima autoridad en asuntos de índole criptozoológico, hasta que la iniciativa naufragó en 1998 asfixiada económicamente. A pesar de ello nos sirve perfectamente para el asunto que tenemos entre manos.
No es la única sociedad fundada cuya temática es la temática objeto de la entrada. Existe una sociedad italiana, estadounidense, belga y francesa. Hasta tuvimos una socieda española con sede en Valencia. Un rasgo común a todas ellas es la constitución de un escudo o insignia que la represente. La imagen superior corresponde al del Gruppo Criptozoología Italia. En él se ve uno de los mayores éxitos criptozoológicos: el okapi (Okapia johnstoni). No hallado hasta 1901 en las selvas de la República Democrática del Congo, esta pariente de la jirafa es el icono por excelencia de los hallazgos faunísticos. Y no es el único éxito de la criptozoología, tenemos al celacanto (Latimeria chalumnae, hallado en 1939), el gorila de montaña (Gorilla beringei, en 1903) o el tapir andino (Tapirus pinchaque, en 1829).

Seguir leyendo en El Ojo de Darwin.

martes, 2 de noviembre de 2010

Lincicos y monetes

¡Ay los monetes!
Y empecemos con estos. Concretamente sobre su origen, una de esas polémicas paleontológicas en las que se enzarzan los estudiosos del tema. Pero antes de empezar con el turrón introduzcamos un poco de taxonomía de primates, que servirá para aclararnos un poco.
En efecto, los monos pertenecen al mamífero orden de los primates, junto con muchas otras formas que seguidamente iremos desgranando. La primera gran división dentro del orden supone la distinción entre los llamados estrepsirrinos (lémures, galagos y loris), caracterizados por su característico hocico "de perro", y los haplorrinos, con su curiosa nariz "seca". Éstos últimos son diferenciados en dos ramas principales, por un lado los tarsiformes (tarseros y formas afines) y, por el otro, los antropoideos, entre los que se incluyen los monos, simios y nosotros mismos, los humanos.

martes, 26 de octubre de 2010

La maravilla de las hormigas


Como cada año por estas fechas el jurado ha dado su veredicto. Me refiero al Veolia Environnement Wildlife Photographer of the Year 2010. Es muy probable que este premio os suene a raíz de la "victoria" de un español en la pasada edición. Entrecomillo la palabra victoria por que la foto en cuestión levantó ampollas y acabó demostrándose ser todo un montaje. Usó un lobo (eso sí al menos se dignó a que fuera ibérico) troquelado algo que vulnera las bases del concurso.

En esta edición de 2010 la ganadora ha resultado ser una bonita instantánea del trabajo diario que padecen las hormigas obreras de alguna especie del género Atta o Acromyrmex.


Seguir leyendo en El Ojo de Darwin.

viernes, 22 de octubre de 2010

¡Gracias a todos por el premio!

Yo no digo ná, pero en sus días el profeta Nostradamus lo predijo en una de sus famosos cuartetos proféticos:
"En el centro de la piel del toro,
adoradores de un extraño Dios con tentáculos y no brazos,
levantarán al homúnculo de bronce al cielo,
y se regocijarán con bebidas espirituosas".
Obviamente esto es mentira. Se que es un inicio demasiado freak para una entrada, incluso puede que demasiado para este blog. Pero necesitaba empezarla así. Lo siento no puedo luchar contra mi naturaleza. Máxime cuando he estado frikeando mogollón con mis compañeros de El ojo de Darwin.

lunes, 18 de octubre de 2010

La nueva "mangosta" de Durrell

Es el primer mamífero carnívoro descubierto en los últimos 24 años. Esto es lo primero que podemos leer sobre la reciente descripción de Salanoia durrellii (1) en El Mundo. Una afirmación errónea. En los últimos 24 años (1986-2010) se han descrito hasta varias especies de mamíferos, por ejemplo la mangosta de Gradidier (Galidictis grandidieri Wozencraft, 1986) (2) o la gineta de Bourlon (Genetta bourloni Gaubert 2003)(3), esta última nombrada a partir de material reexaminado.Otras parecen estar rodeadas de cierta polémica como los nuevos taxones erigidos del género Paradoxurus por Groves y compañía (4) en 2009 P. aureus, P. stenocephalus y P. montanus. Por no citar los casos de subespecies a las que se les otorga el rango de especie, siendo el caso más sonado el de la pantera nebulosa de Borneo (Neofelis diardi) (5). Incluso es posible que una nueva especie de cánido esté esperando ser descubierta en Eritrea (6). Lo que si es cierto es esta mangosta malgache parece tratarse del primer carnívoro en ese periodo de tiempo descrito a partir de material nuevo.


El hallazgo de S.durrellii no es para nada fortuito. En la literatura se hablaba sobre un pequeño carnívoro acuático viviendo en las riberas del lago Alaotra (7), siendo observado con posterioridad en 2004 por miembros de Durrell Wildlife conservation Trust. Los mismos acabaron capturando dos ejemplares en 2005, un macho y una hembra, siendo esta última la sacrificada para ser el holotipo (ejemplar base con el que se describe una nueva especie). La nueva especie es genéticamente similar al otro miembro del género Salanioa, la mangosta* de cola marrón (S. concolor), de hábitos terrestres, hasta el punto de que únicamente con ese dato a la mangosta del lago Alaotra no podría considerársela una especie distinta a la de cola marrón. No obstante la morfología es bastante diferente entre ambas. Así pues esta nueva especie ha sido erigida en función de las diferencias biométricas que muestra con la mangosta de cola marrón. Básicamente la dentición es distinta, así como las proporciones del cráneo y la forma de las patas y los pies. 

* Aclarar que, en realidad, el género Salanoia no son mangostas propiamente dichas, sino eupléridos. Si bien antiguamente a este grupo se consideraba que pertenecían a otras familias de mamíferos, o bien eran vivérridos (es el caso de la subfamilia de los euplerinos) o bien hespértidos (subfamilia de los galidínidos). Ahora se les considera un grupo que, si bien son los parientes vivos más cercanos de los vivérridos o mangostas verdaderas, divergieron hace entre 2 y 18 millones de años a partir de un antepasado común que arribó a las costas malgaches desde África continental.

PD: Por lo que he visto en el blog de Darren Naish, Tetrapod Zoology (modelo al que algún día este humilde blog le gusta mostrar un ápice de convergencia), me he enterado que la noticia es de agosto, y la prensa española (y, por consiguiente, un servidor) se hace eco casi tres meses después. Un claro ejemplo del nulo interés que despiertan las noticias científicas solo interesan a la prensa para rellenar sus páginas. Una pena.

Bibliografía:
  1. Durbin, J., Funk, S. M., Hawkins, F., Hills, D. M.,Jenkins, P. D. Moncrieff, C. B., & Ralainasolo, F. B. 2010. Investigations into the status of a new taxon of Salanoia (Mammalia: Carnivora: Eupleridae) from the marshes of Lac Alaotra, Madagascar. Systematics and Biodiversity. 10.1080/14772001003756751.
  2. Wozencraft, W. C. 1986. New species of striped mangoose from Madagascar. Journal of Mammalogy, 67: 561-571. Resúmen.
  3. Gaubert, P. 2003. Description of a new species of genet (Carnivora, Viverridae; genus Genetta) and taxonomic revision of forest forms related to the Large-spotted genet complex. Mammalia 67 (1): 85-108. Artículo.
  4. Groves, C. P., Rapapaksha, K., & Arachnini, K. M. 2009. The taxonomy of the endemic golden palm civet of Sri Lanka. Zoological Journal of the Linnean Society 155 (1): 238-251. Resúmen.
  5. Kitchener, A., et al. 2006. Geographical variationin the Clouded Leopard, Panthera nebulosa, Reveals two species. Current Biology 16 (23): 2377-2383. Resúmen.
  6. Tiwari, J. K., & Sillero-Zubiri, C. 2004. Unidentified canid in the Danakil desert of Eritrea, Horn of Africa. Canid News 7.5. Artículo.
  7. Naish, D. A new modern mammal for Madagascar. Tetrapod Zoology 02/08/2010. Consultado el 18/10/2010.

sábado, 16 de octubre de 2010

Actualidad carnívora

Siga cómodamente desde su casa la destrucción de las selvas de Sumatra. Mire desde Youtube como este paraíso de la biodiversidad es substituido por una rentable plantación de palma aceitera (Elaeis guiennensis) en sólo una semana en el bosque protegido de Bukit Batabuh. Y como aún así al día siguiente deambula por las cercanías de la cámara otro ejemplar de tigre.

Seguir leyendo en El Ojo de Darwin.

domingo, 10 de octubre de 2010

¡Lo logramos!

Parece mentira pero al final se ha conseguido. Con solo 3 meses de vida El Ojo de Darwin ha ganado la sección de medio ambiente de los Premios 20 Blogs. Y no solo eso hemos quedado séptimos de un total de 5011 blogs, y nos enorgullecemos de ser el primero de los muchos blogs que versan sobre las ciencias naturales inscritos. Desde el equipo de El Ojo queremos agradecer esta inesperada buena acogida que la blogosfera ha tenido con ese humilde blog nacido de la unión de varios aficionados frikis de la biología.

No me enrollo más. A continuación enlazo la última aportación de El Señor de los Animalillos al equipo "darwinocular", una noticia que no dejará indeferente a cualquier aficionad@ a los dinosaurios que se precie:

¿ADIÓS A DIPLODOCUS? (¡ENTRE OTROS!)

La nomenclatura dinosauriana siempre nos da sorpresas. Grandes nombres han caído como "Brontosaurus" y (muy posiblemente) "Torosaurus". El problema principal con este grupo de animales es que tan solo disponemos de sus restos fosilizados, y por tanto nunca estaremos seguros de si la especie "A" es la misma especie que "B". "A" podría tratarse de un ejemplar juvenil o pertenecer a alguno de los géneros con un marcado dimorfismo sexual, por poner dos ejemplos. Sea como sea, la incertidumbre existe. Algo de lo que ni siquiera en la actualidad nos libramos. existen multitud de ejemplos de especies nombradas con una gran controversia detrás. El último caso afecta a los sarópodos.

Seguir leyendo en El Ojo de Darwin.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

¡Hasta luego abejaruco!



Ya estamos en otoño. No solo se empieza a notar por las menos horas de luz solar diarias, sino por la ausencia ya del apreciable e inconfundible canto de los abejarucos (Merops apiaster).
Muchos tipos de animales realizan migraciones, desde el propio plancton hasta los mamíferos, pero aquí únicamente me voy a centrar en las realizadas anualmente por las aves. No son pocas las especies que cambian de residencia en el otoño boreal por otras latitudes más sureñas con un clima más benigno. Cualquier especie de golondrina (Hirundo sp.) vencejos (Apus sp.) o culebreras europeas (Circaetus gallicus), entre otras, suelen realizar el trayecto entre Europa y África principalmente a través de cuatro pasos: cruzando las penínsulas Ibérica, la Itálica o la Helénica o siguiendo la costa de Oriente Próximo, siendo esta última junto con Iberia las rutas más importantes.


Seguir leyendo en El Ojo de Darwin.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

La irónica evolución

Quién les iba a decir a las llamadas aves del terror que de ser los superdepredadores de muchos ecosistemas del Cenozoico sudamericano depredando sobre mamíferos de escaso porte iban a extinguirse sin dejar descendencia. Y todo ello por el simple hecho de unirse ambas Américas a través del istmo de Panamá. Aunque el último género que sobrevivió lo hizo en Texas, Titanis walleri, en los últimos cuatro millones de años no hay ni rastro de ellos. Una gran pérdida sin duda.

¿Y por qué todo este rollo? Un coleguilla me ha pasado la siguiente tira cómica:

  

Salvando las incongruencias evolutivas del mismo, esta imagen representa perfectamente la llamada incontingencia histórica. En su día los forusrácidos dominaban el mundo con mano pico de hierro en su isla-continente*. Actualmente sólo nos quedan sus rests fosilizados. Pero, ¿qué hubiera pasado si no hubiera existido el istmo de Panamá? El mundo sería totalmente distinto, para empezar Europa sería muchísimo más fría de lo que es ahora, pues no existiría la Corriente del Golfo, y, obviamente, en la península Ibérica no gozaríamos del benevolente clima mediterráneo. Es muy probable que los forusrácidos fueran aun un componente muy importante en la cadena trófica de los ecosistemas sudamericanos. Me temo que incluso sin el cierre de la comunicación entre los oceános Pacífico y Atlántico no hubieran entrado en recesión las selva africanas, y , en última estancia, nosotros nos estaríamos aquí. ¿Y si volviera a pasar? ¿Las aves del terror morderían el polvo de nuevo? Ni idea. Es imposible predecir el resultado de aquellos sistemas que dependen de miles de variables. Por eso la evolución (ni el futuro. En efecto la astrología, videncias y demás son solo patrañas) pueden predecirse. De acuerdo en que mirando desde el presente al pasado se puede discernir una intencionalidad en la evolución, pero nos es imposible predecir como se desarrollarán las formas futuras. La única tendencia de la evolución es la supervivencia, no crear inteligencia como mucha gente cree. Sólo somos un accidente que tuvo su origen en el cierre del istmo de Panamá. Justo el mismo que dio la puntilla a los forusrácidos.

Ya lo dijo Stephen Jay Gould refiriéndose a Pikaia, uno de los cordados más antiguos conocidos (sino el que más), en su maravilloso libro "La vida maravillosa":

"Rebobínese la cinta de la vida hasta los tiempos de Burguess Shale y hágase tocar de nuevo. Si Pikaia no sobrevive en la repetición, somos barridos de la historia futura: todos nosotros, desde el tiburón al petirrojo y al orangután."

* Recordemos que durante esa época Sudamérica estaba aislado del mundo, de forma similar a Australia. La fauna era muy peculiar y estrambótica, los herbívoros estaban contituidos por grupos de mamíferos placentados exclusivos de ésta y los carnívoros eran formas marsupiales y aves de terrible pico. 

Sobre tigres y busardos

Ayer mismo Enrique nos enseñó lo que se cuece en la gran y activa despensa de las noticias dinosaurianas. Pero estos antediluvianos seres no son los únicos que presentan novedades estos días. Tal y como veremos la fauna actual puede competir con las novedades paleontológicas que suelen invadir la prensa general.

Empecemos con el mayor carnívoro terrestre de nuestros días: el tigre (Panthera tigris). De todos es sabido la precaria situación por la que atraviesa este impresionante felino. Antiguamente se extendía por casi toda Asia, excepto la península Arábiga y el la costa norte de Rusia, llegando incluso a registrarse durante la Edad Media algún avistamiento en las heladas estepas del norte de Ucrania, pero hoy las cosas son bien diferentes, eliminado de prácticamente la totalidad de su área de distribución primigenia, subsiste en poblaciones inconexas en Java, Sumatra, Tailandia, China, el extremo oriente ruso y, donde más abunda, el subcontinente indio.

Seguir leyendo en El Ojo de Darwin.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Criptozoología: fraudes y mentiras

Si una cosa abunda en el mundo criptozoologico son los fraudes. Los hay para todos los gustos y colores, desde elaboradas genialidades de difícil descrédito hasta burdos, patéticos y hasta chapuceros intentos de engañar al prójimo.
Tal vez uno de los más singulares sea el caso de los cadáveres monmificados de sirenas que tanto aundaron en las ferias de las pincipales ciudades americanas de finales del siglo XIX. Interesantes trabajos taxonómicos de ensamblaje del tronco superior de un pequeño mono a la cola de un pez, los propietarios de éstas aseguraban provenir de remotas islas del Pacífico Sur y, obviamente, su observación solía necesitar el previo depósito de un generoso donativo. Para cuando todo el engaño se había descubierto el timador ya había puesto pies en polvorosa con los bolsillos bien llenos. Tal vez el caso más sonado de esto fuera el de la llamada sirena de Fiji. Famosa por la gran afluencia de público que fue a verla y todo gracias a la publicidad que se le dió. "Seductora criatura con los senos al aire", así rezaba el slogan publicitario. El propietario, una pícaro inglés llamado J. Griffin (aunque no era su nombre real) combinó de esta forma dos atrayentes ganchos: tetas y cosas raras. Obviamente la "sirena" era todo lo contrario, la espantosa mueca que presentaba la cara del mono era de todo menos seductora. Para cuando se descubrió todo el pastel Griffin ya se había largado. Por increíble que parezca aún hay casos similares a este, ya no con la imposible anatomía de las sirenas, pero si con surrealista creaciones taxonómicas. Circula en Youtube un vídeo acerca de un supuesto cadáver de un humonoide diminuto o extraterrestre cazado en una granja mexicana. Muy espectacular y bonito, pero claramente se ve que es, nuevamente, un pequeño mono al que se le ha tratado la dentadura para que parezca de ligeramenta a la de un roedor.

Seguir leyendo en El Ojo de Darwin.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Alegación para la prórroga del catálogo de especies amenazadas

Algo preocupante se está poniendo de moda en este país. Es curioso que el periodo de alegaciones para algo tan improtante como el Real Decreto por el que se producirá la revisión del catálogo nacional de especies amenazadas coincida con el mes de vacaciones por excelencia, agosto, y, de hecho, dicha fase acaba hoy viernes 10 de septiembre. Algo tendrán que ocultar, ni más ni menos, por ejemplo en el caso de los invertebrados se han excluído de la lista a 274 especies en situación grave o muy grave. Una vergüenza, se ve que el caso canario ha creado escuela. La gravedad del asunto va más allá de la propia desfachatez del asunto, es una clara y  severa agresión al estado de derecho y de los propios derechos de los que goza todo ciudadano español.

¿Y qué hacer? Pues se ha propuesto el enviar el siguiente correo a la dirección de correo electrónico participacionpublica especiesamenazadas@marm.es con el siguiente texto solicitando una prórroga de dos meses del periodo de alegaciones:

"Ante la inmensa importancia de este esperado catálogo, en el que se basará la gestión y conservación de las especies en un futuro, y ante las incoherencias y ausencias inexplicables detectadas. Solicito que se amplie el plazo de alegaciones dos meses más, hasta el 10 de noviembre.

Atenuantes: La ley que debería haberlo incluido es de 2007 (42/2007, Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad), se han tenido tres años para elaborar el Cátalogo y no puede ni debe sacarse a información pública en agosto (mes en el que la propia administración parece no existir) sin hacer difusión de la misma y con un exiguo plazo para alegar, casi rozando la ilegalidad."

Puede que ya sea tarde, pero por intentarlo que no sea.

jueves, 9 de septiembre de 2010

La lucha por la vida

Con el simple y nímio hecho de mirar al suelo, y un poco de suerte, puedes ser testigo de increíbles y maravillosas historias. Esto me paso hace unos meses durante una ruta en Serra (Valencia), dentro del Parque Natural de la Serra Calderona. En uno de los muchos senderos que discurren por la zona tuve el honor de ver la lucha por la vida que mantuvieron durante unos minutos varias hormigas contra un ciempiés de unos 10 centímetros de largo:


Finalmente el ciempiés logro zafarse de las opresoras mandíbula asesinas de las hormigas. Y este es el resultado de la escaramuza, es muy probable que con una herida tan grave el ciempiés no llegara muy lejos.


Pepito, el jorobado de Cuenca

La península Ibérica es una importante localización en la paleontología. No solo disponemos de una gran cantidad de reconocido prestigio internacional, además gozamos de algún que otro de conservación excepcional, lo que en el mundillo se conoce como lagestätte. Un ejemplo de esto es el yacimiento de Las Hoyas, en la provincia de Cuenca. Datado entre hace 125 y 130 millones de años (concretamente en Barremiense, peqeuña subdivisión del Cretacico Inferior), este afloramiento fosilífero nos ha brindado y permitido gozar de una variadísima diversidad de especímenes de vegetales, anfibios, cocodrilos y, por supuesto, dinosaurios. Pero curiosamente, los restos de terópodos se limitaban a únicamente al ornitomimisáurido Pelecanimimus polyodon, un género algo similar* al Gallimimus de Parque Jurásico y varios tipos de aves de pequeño tamaño. En el sistema faltaba un depredador de gran tamaño. Habéis leído bien "faltaba", por que ya no falta. Ayer se presentó a bombo y platillo al primer ejemplar de Concavenator corcovatus, conocido cariñosamente como Pepito.

Seguir leyendo en El Ojo de Darwin.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Dormitando

Antes por que era agosto y ahora por que es el inicio del año laboral, ando algo despistadillo al regreso de las vacaciones y, encima, si le unes a que estoy ultimando el PFC para licenciarme de una vez por todas, se obtiene como resultado que este humilde blog se encuentre exactamente igual que esta lagartija colilarga (Psammodromus algirus): ¡¡¡DORMITANDO!!!


Prometo ponerme las pilas y en breve volver a postear. Por si alguno tiene ganas de leer algo mío enlazo mi última entrada en El ojo de Darwin sobre criptozoología.
 
CRIPTOZOOLOGÍA: MONSTRUOS Y QUIMERAS

Los gravoides se caracterizan por presentar un cuerpo vermiforme y una tremenda voracidad. Carecen de ojos y sus días transcurren bajo el suelo del Perfection Valley en Nevada (E.E.U.U.).
El guionista de “Temblores” simplemente tuvo que basarse para crear los monstruos de su película en un famoso críptido. De hecho, si sustituimos graboide por olgoi-khorkhoi y Perfection Valley por el desierto de Gobi mongolés, tenemos una rápida y perfecta descripción del gusano intestino de la muerte mongol u olgoi-khorkhoi. Bueno habría que añadirle su extrema ponzoñosidad, capaz de expulsar el veneno a distancia, y su increíble habilidad de producir mortales descargas eléctricas. Es curioso pero únicamente lo han visto nómadas mongoles y, a pesar de las diversas expediciones en su búsqueda, no existe ni una sola foto, vídeo o similar que intuya un ser físico real detrás de la leyenda. Claro que como excusa se podría decir que el Gobi ocupa una gran extensión. El primer occidental en fijarse en las historia del olgoi-khorkhoi fue Roy Chapman Andrews en los años veinte del pasado siglo, eso sí dudando seriamente sobre la verdadera existencia de éste. Posteriores autores han intentado poner cara a esta supuesta criatura, desde anfisbénidos, hasta serpientes, pasando por algún tipo de cecilia gigantesca.

jueves, 5 de agosto de 2010

¡Quiero ser mamífero!

En nuestros días los cocodrilos están limitados a los ambientes acuáticos de África, Sudamérica, Asia tropical, ciertos estados de América del Norte, Australia, Nueva Guinea y unas pocas islas del Pacífico, pero esto antes no era así. Hasta hace 4.000 años, hasta puede que menos, el cocodrilo terrestre Mekosuchus hacía de las suyas en Nueva Caledonia. Si pudiéramos viajar hasta hace 40 millones de años y visitar América del Norte, por ejemplo, veriamos a Pristichampsus (izquierda) atacar y devorar a los primeros caballos. Existieron también formas herbívoras, con mandíbulas parecidas al pico de un pato. Durante el Mesozoico hubieron hasta formas totalmente acuáticas, como Geosaurus, con patas en forma de aletas y cola en forma de remo. Si bien estas últimas formas no son cocodrilos propiamente dichos, forman parte de los cocodriliformes, es decir, el grupo que contiene al antepasado de los cocodrilos y las diversos tipos que surgieron a raíz de éste. A las especies de hoy día se las incluye dentro de los mesoeucrocodilya junto con varias formas extintas. Una de ellas, los notosuquios, han deparado una curiosa noticia que a aparecido hoy en los medios de comunicación.

Pero antes de comentar la noticia, hablemos un poco de los notosuquios. Estos "cocodrilos" fueron un grupo que apareció hace 112 millones de años  hasta que mordieron el polvo en la famosa extinción de hace 65 millones de años, que acabó también con el reinado de los dinosaurios. Fueron una pieza muy importante de los ecosistemas gondwánicos, con formas con cualquier comportamiento trófico.

La evolución convergente mola, y mucho, pero también es un poco perra. Ejemplos de formas distantes que por presión selectiva al ocupar un nicho similar acaban por aprecerse tenemos a patadas, y, ahora, a esta lista hay que añadir a Pakasuchus kapilimai.

La primera imagen corresponde a la dentadura de Pakasuchus, la segunda a la de un perro de la raza ratonero valenciano. El parecido es innegable.

Este cocodrilo-gato* tenía la dentadura de un mamífero con dientes de cúspides múltiples y diferentes tipos de piezas dentales cada una adaptadas a una función, como clavar, arrancar y triturar. Hay que señalar que los dientes con varias cúspides ya se han presentado en otros géneros de notosuquios pero no en un grado tan complejo como en Pakasuchus. Es tal el grado de similitud con los dientes mamíferos que los científicos encargados del estudio han afirmado que de encontrarlos aislados hubieran sido asignados sin ninguna duda a algún tipo de bicho peludo.

Pakasuchus saltando de júbilo por su similitud mamífera. Dibujo de Mark Witton.

Se supone que tendría una estilo de vida similar a los mamíferos contemporáneos, devorando insectos y pequeños vertebrados. En el yacimiento donde se ha descubierto a Pakasuchus escasean los mamíferos, y es por este motivo que seguramente este cocodrilo ocupara el nicho de los primeros. Además presentaba una constitución ligera sin la pesada armadura externa típica de los cocodrilos constituida a base de osteodermos, excepto en la cola, un hecho bastante curioso y de difícil explicación.

* De hecho ese es el significado del nombre genérico, paka significa gato en kishawili, y no por que se lo hallan dedicado a la tía Paka del pueblo de al lado. (Lo siento por el chiste tan malo, es que si no lo cuento reviento!).

Bibliografía: 
  1. O’Connor, P.M.; Sertich, J.W.; Stevens, N.J.; Roberts, E.M.; Gottfried, M.D.; Hieronymus, T.L.; Jinnah, Z.A.; Ridgely, R.; Ngasala, S.E. & Temba, J. 2010. The evolution of mammal-like crocodyliforms in the Cretaceous Period of Gondwana. Nature 466: 748-751. Resúmen.

miércoles, 4 de agosto de 2010

La vida del cernícalo primilla en directo

SEO/Birdlife ha dispuesto el primer observatorio online mundial de cernícalo primilla (Falco neumanni) en Madrigal de la Altas Torres (Ávila).



Este cernícalo, catalgada como en peligro de extinción en la legislación nacional y valenciana, es típica de espacios abiertos, como cultivos cerealísticos y praderas. Los motivos del descenso poblacional esperimentado por la especie son el uso de pesticidas, la implantación de regadío y, curiosamente, la expropiación de la teja vieja usada tradicionalmente en las construcciones rurales (1). La disposición de este tipo de tejas con filas alternadas con éstas en posición cóncava y convexa, de forma que se deja un túnel entre ambas filas alternadas, es la principal localización usada por la especie para establecer sus colonias en territorio peninsular. El boom urbanístico provocó una gran demanda de la teja vieja de segunda mano, arruinando colonias enteras del cernícalo. Afortunadamente para esta fashion victim la crisis global ha venido en su ayuda.

Macho de cernícalo primilla posado sobre tejado de teja vieja, típica estructura muy demanda por la especie para la nidificación. Imagen obtenida de aquí.

Bibliografía:
  • Calabuig, G.; Ortego, J.; Cordero, P. J. & Aparicio, J. M. 2007. El expolio de la teja vieja amenaza al cernícalo primilla en la España rural. Quercus 252: 14-17.

jueves, 29 de julio de 2010

Toros, prohibiciones y dehesas

Es la noticia del día y, tal vez, del año. El parlamento catalán decidió ayer dar el estoque final a las corridas de toros dentro de su territorio. Un avance importante para acabar, de una vez por todas, con la llamada España profunda y civilizarnos un poquito. Esta iniciativa popular ha recibido el apoyo de varios partidos, desgraciadamente la votación favorable por parte de los partidos fascistas naZionalistas catalanes tiene más una motivación de diferenciación del resto del estado español que de verdadera concienciación con el maltrato animal. Los otros fascistas, pero los del centro peninsular, se han llevado las manos a cabeza con el, ya utilizado hasta el hastío, "rotura de España" o "claro recorte de las libertades" (!?). Y digo yo, ¿era necesario hacer esto ante un entretenimiento que tiene los días contados? ¿es totalmente beneficiosa esta iniciativa?

Extraída de la página web de El Jueves.

Lo cierto es que, desde un punto de vista del bienestar animal y orgullo nacional, la prohibición de las corridas de toros era urgentemente necesaria. Pero, ahora bien pensemos en lo que rodea al sector taurino. No voy a entrar en la parte económica, ya que hay acalorados debates sobre si realmente existe unas subvenciones a los ganaderos, y de esa información para corroborarlo o desmentirlo, sinceramente carezco. Desde una focal medioambiental lo más probable es que el efecto fuera desastroso, apocalíptico tal vez. No solo ya por la más que probable extinción del toro de lidia, por otra parte no está claro que sea una raza diferente del resto de las razas vacunas. Estos animales son criados en dehesas, bosques de encinas (Quercus ilex) o alcornoques (Q. suber) en los que el pastoreo ha eliminado la capa arbustiva. De esta forma se crea un ecosistema constituido por el estrato arbóreo y el herbáceo, curiosamente lo más parecido que habrá en Europa a cuando ésta aún estaba poblada por toda la megafauna cuaternaria. Así que tendríamos una sencilla ecuación sin toros, no hay dehesas*, y sin dehesas no hay un importante ecosistema importante para varias especies, y estando en el país en el que estamos, estos terrenos acabarían siendo un campo de golf o una urbanización. Supongamos por un momento que a nivel estatal se prohíbe todo tipo de espectáculo taurino, y que nuestro honrado y eficiente gobierno decide adquirir una parte importante de los terrenos adehesados, simplemente por el hecho de conservarlos bajo alguna de las figuras de protección del territorio vigentes en la legislación. Claro está, esto no pasaría.

Toros paseando en una dehesa en las cercanías de Baños de la Encina (Jaén). Fuente: Wikipedia.

Es más con la gran cantidad de intentos que han habido, y habrán, por recuperar al extinto uro o toro salvaje (Bos taurus primigenius), mediante cruces, retrocruces y demás triquiñuelas genéticas para traerlo de nuevo a la vida. Algo que ya se intentó con decepcionante resultado por los hermanos Heck crando al manso y fenotípicamente muy variable toro de Heck o uro recreado. Como al fin y al cabo tanto el uro como el toro de lidia, psando por la lechera vaca suiza, son la misma espeie, perfectamente se podría utilizar al toro de lidia como sustito ecológico del primero y dejar que nuestra amiga la selección natural hiciera el resto. ¿Nadie ha pensado en el potencial turístico que tendría un paraje con manadas de toros de lidia salvajes acosados por lobos? Los naturalistas se pegarían por la posibilidad de presenciarlo.

Como veis alternativas a la supueta irremediable extinción del toro de lidia haberlas, haylas, unas más factibles que otras, pero las hay. Tal vez la que tuviera más pisibilidades de llevarse a cabo fuera la de conservar el espectáculo taurina, pero sin llegar hasta la innecesaria muerte del animal y sin tener que ensartarlo a base de banderillazos. Pero eso es otra historia, ya que tristemente lo que le gusta a los aficionados a la tauromaquia no es más que ver sangre y muerte.

* Obviamente las que se dedican a la cria de toros de lidia.

Criptozoología: Creando monstruos

Una constante en toda población humana es la posesión de un folclore propio, que identifica al grupo como una cultura distinta a la vecina. Uno de los principales componentes de esta "consciencia colectiva" son las leyendas, historias orales que, entre otras cosas, describen elementos del entorno. Al compartir el entorno con los animales, éstos suelen ser los protagonistas de muchas de ellas, hasta el punto que el imaginativo popular crea seres de dudosa existencia entorno a los cuales gira toda la trama. A raíz de esto en los años cincuenta del pasado siglo Bernard Heuvelmans propuso la creación de una disciplina conocida como criptozoología. Ciencia para algunos, propuesta absurda con aires científicos para el mundo académico, la criptozoología se basa en el estudio de estas leyendas para el descubrimiento de nuevas formas de vida desconocidas para la ciencia occidental pero conocidas para las poblaciones locales, en el argot reciben el nombre de críptidos. Curiosamente con el apogeo de internet el número de éstos ha crecido de forma exponencial, en su momento Heuvelmans describiría a un menos de un centenar, hoy se citan, según la versión en inglés de la Wikipedia, 208, "bicho" arriba, "bicho" abajo. De forma que prácticamente todo lago de tamaño respetable poseen su propio monstruo.


Seguir leyendo en El Ojo de Darwin.

jueves, 22 de julio de 2010

El amor puede matar

En ocasiones el periodo reproductor ciega a los machos, o si no que se lo digan a este par de urogallos (Tetrao urogallus). Bueno casi que mejor a el águila real (Aquila chrysaetos), los galliformes dirán más bien poco.


martes, 13 de julio de 2010

El chimpancé bizarro

Es curioso que cada vez encontramos más similitudes etológicas entre cualquiera de las dos especies de chimpancés con la nuestra. La última: la perversión y guarrería que puede llegar a realizar un ejemplar de Pan troglodytes.



Claramente aquí no hay amor, cosa totalmente diferente a lo que ocurre con los simpáticos, y viciosos, bonobos (Pan paniscus). Una sociedad muy curiosa la de estos primates. Todas las disputas sociales dentro del grupo se saldan con un rápido affair, ya sea entre miembros del mismo sexo o de distintos. Parece ser que la única limitación es que no halla relaciones entre progenitores e hijos.

Junto con los humanos los bonobos son los únicos animales que practican la llamada postura del misionero.

Volviendo al tema del vídeo que ha iniciado esta insulsa entrada, lo más seguro es que ese chimpancé halla visto un comportamiento similar y lo esté imitando. Por cierto, afortunadamente para el desgraciado anuro los genitales de los primates son, con respecto al tamaño corporal total, pequeños. Si se puede decir que eso sea un consuelo.

P.D.: Gracias a Mammal-chicho por pasarme el enlace ;P

jueves, 8 de julio de 2010

Ojo con la nueva aventura ;)

Una de las grandes cosas de esto del "intenné" es la posibilidad de conocer a gente con la misma afición que la tuya, y el poder empezar a hacer cosas juntos. Vamos a ver, no penséis mal, me refiero a la posibilidad de iniciar nuevos retos en esto del mundo bloguero. 

Con el ánimo de ser un pequeño sitio de divulgación de las ciencias naturales nació esta nueva y emocionante aventura: El Ojo de Darwin.


El proyecto, nacido de la hiperactiva mente de Hexo, autor de La Biozoona, aglutina en sus filas a Jurliki, irónico autor de Farlopitecus Güorl, S. Belizón, el otro gran impulsor del proyecto y autor de etpoursimuove, Mario, ilustre autor de Viaje de un Naturalista, y a un servidor, autor de esta humilde taberna. Si bien por este motivo, he abandonado un poco a "La taberna del Drunkerosteus", es únicamente momentáneo, prometo compaginar perfectamente ambos "granos de polvo" en la inmensidad del cosmos virtual.

La elección del nombre proviene de la controvertida relación que siempre han tenido en común la teoría evolutiva por selección natural (cuyas bases fueron propuestas por Charles Darwin) y la propia evolución del ojo. Es memorable el raciocinio que este señor hizo sobre este tema en su libro El Origen de las Especies:

"Parece absurdo de todo punto - lo confieso espontáneamente- suponer que el ojo, con todas sus inimitables disposiciones para acomodar el foco a diferentes distancias, para admitir cantidad variable de luz y para la corrección de las aberraciones esférica y cromática, pudo haberse formado por selección natural. Cuando se dijo por primera vez que el Sol estaba quieto y la Tierra giraba a su alrededor, el sentido común de la humanidad declaró falsa esta doctrina; pero el antiguo adagio de vox populi, vox Dei, como sabe todo filósofo, no puede admitirse en la ciencia. La razón me dice que sí se puede demostrar que existen muchas gradaciones, desde un ojo sencillo e imperfecto a un ojo completo y perfecto, siendo cada grado útil al animal que lo posea, como ocurre ciertamente; si además el ojo alguna vez varía y las variaciones son hereditarias, como ocurre también ciertamente, y si estas variaciones son útiles a un animal en condiciones variables de la vida, entonces la dificultad de creer que un ojo perfecto y complejo pudo formarse por selección natural, aún cuando insuperable para nuestra imaginación, no tendría que considerarse como destructora de nuestra teoría."

Bueno, sin más me despido, ¡deseadme suerte en este nueva aventura!

Y esta es la introducción de mi primera entrada, más abajo dejo el enlace para verla entera en El Ojo de Darwin:

LOS QUE PROTEGEN A LOS VIGILANTES
Los desiertos norteamericanos son el hogar de un peculiar lagarto. Con un cuerpo corto y rechoncho, patas cortas y una cabeza similar a la de un sapo, hacen que, junto con el gran número de espinas que alberga su cuerpo, reciba el nombre de sapo cornudo. Bueno, en realidad son varias especies, unas 14 aproximadamente, pertenecientes todas ellas al género Phrysonoma. Pero ni esto, ni su increíble habilidad de camuflaje, capaz de adaptarse a las diferencias entre la luz y la sombra, hacen único a este lagarto. Cuando el sapo cornudo se siente amenazado o se enfrenta a una situación muy estresante, constriñe la venas yugulares del cuello, aumentando la presión de su cabeza. Debido a esto sus ojos se le enrojecen y, si esta intimidación no fuera suficiente, rompe una venita especial de su párpado expulsando un chorro de sangre. Esto desconcierta al atacante el tiempo justo que necesita el lagarto para poner pies en polvorosa.


viernes, 25 de junio de 2010

Fingiendo, que es gerundio

Yonkis, página matatiempo en el trabajo por excelencia, enlazó un curioso vídeo sobre la etología del autillo cariblanco (Otus leucotis). Lo cierto es que jamás hubiera imaginado ver un documento de este estilo en esta página.


Entre la gran cantidad de rótulos que tanto les gusta insertar a los nipones, se ve una estrategia adoptada por el animal con un claro carácter defensivo. Si el enemigo es, aproximadamente, de su tamaño se infla aparentando ser más grande de lo que es y adopta una actitud intimidatoria hacia su rival. Por contra, si quien osa molestar al pobre autillo es de mayor tamaño que él, lo mejor es, sin duda, pasar desapercibido, de hay que adopte esa extraña posición semejante a una rama rota. Esto junto con el color de su plumaje lo camufla perfectamente, evitando así el tener una mala experiencia.

Por extraño que parezca este comportamiento el autillo cariblanco no es el único que lo practica. Sin incluir a todas aquellas especies que a lo largo de su historia evolutiva han modificado su cuerpo para parecer cualquier cosa del entorno que les rodea, desde hojas a otros animales venenosos, existen muchas especies que modifican momentáneamente su cuerpo para aparentar lo que no son. Y de esto el sapo común,  que también recibe el desusado nombre de escuerzo, (Bufo bufo) sabe un rato.

Veamos esta foto, una culebra de collar (Natrix natrix) decide merendarse al otrora protagonista de la fotografía, un sapo común. Si bien el anfibio está bien protegido contra el ataque de, por ejemplo, un perro gracias a el veneno que emiten a través de sus glándulas parietales, en esta situación tiene un problema: la culebra de collar es inmune a este. Así que el sapo opta por aparentar ser más grande de lo que es, para ello se infla y estira las patas e, incluso, se inclina levemente sobre un costado con la esperanza de que la culebra se percate de la imposibilidad de engullirla. Esto parece resultar bastante efectivo, es común que el ofidio acabe descartando al sapo como comida.

Foto propiedad de Brian Bevan, tomada de aquí.

No obstante el más famoso y extravagante de comportamientos similares sea el de la zarigüella de Virginia (Didelphis viriginiana), el único marsupial norteamericano. Animal agresivo y solitario, suele huir ante la amenaza de algún depredador. No obstante, ante situaciones límite en las que la escapatoria es imposible y tras saber que un enfrentamiento no es aconsejable, la zarigüeya se hace literalmente la muerta. Cae sobre un costado inmovil (algo vital , que ironía, por otra parte para hacerse la muerta), acortando su respiración, con el cuerpo tieso y encogido, los ojos fijos y vidriosos, las mandíbulas entreabiertas y la lengua colgando. Por si esto fuera poco, puede llegar a babear, defecar e, incluso, segregar una hedionda y nauseabunda sustancia verdosa. Todo esto provoca una reacción en el depredador que le hace considerar al marsupial como un cuerpo en avanzado estado de putrefacción, perdiendo totalmente el interés en ella. Tras unos minutos la zarigüeya "despierta" y reemprende sus quehaceres diarios. Este comportamiento parece ser un acto reflejo adquirido en el momento en que el ejemplar juvenil alcanza laindependencia. Hay que señalar que existen expertos que aseguran que el marsupial no finge, sino que entra en un estado de tal catatonismo que le provoca el estado anteriomente descrito.

 Zarigüeya... ¿muerta? ¡No, solo está fingiendo!

jueves, 10 de junio de 2010

Bienvenido, Mister Bison

Al más puro estilo berlanguitesco han recibido en San Cebrián de Mudá (Palencia), enclavado dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, a siete ejemplares salvajes de bisonte europeo (Bison bonasus) procedentes de los bosques polacos de Bielowieza y el del impronunciable nombre de Pszczyna. Utilizo el adjetivo de berlanguitesco por que todo el revuelo producido en el pueblo a raíz de la llegada de los ungulados me ha recordado, en cierta manera, a "Bienvenido, Mister Marshall", con la sutil diferencia de que los animales sí que han venido.


Los siete ejemplares, dos machos y cinco hembras, inauguran el primer centro de cría específico en territorio español. Éste ocupa un territorio de 20 hectáreas de matorral y robledales. El proyecto ideado por la Asociación para la Conservación del bisonte Europeo en España no tiene pinta de que busque una reintroducción de la especie en la península ibérica, sino más bien actuar como un reservorio de ejemplares mantenidos en régimen de semilibertad, para evitar los posibles efectos estocásticos, es decir, los drástricos efectos que pudiera provocar una epidemia o una catástrofe natural. Recordemos que, en libertad, sólo existen en los bosques polacos anteriormente mencionados. Otras manadas similares a las creadas en la montaña palentina se encuentran en países como Ucrania, Kirguistán, Bielorrusia, Rusia, rumanía, Ucrania y Lituania, además de existir un proyecto para Francia. 

Uno de los ejemplar de bisonte en el momento de su liberación en San Cebrián de Mudá (Palencia). Fuente: El Mundo.

La historia del bisonte en España data de cuando Franco hizo la mili con lanza, tal y como atestiguan las pinturas de la famosísima cueva de Altamira (que por cierto hoy ha vuelto a ser abierta al público). Desgraciadamente, algo habitual en la fauna de Europa occidental por otra parte, la caza excesiva y la deforestación provocaron la extinción de la especie en la península allá por el siglo XII. Los últimos ejemplares, alrededor de 600, provienen de la suelta de 12 especímenes en el bosque polaco de Bielowieza.

Esto no es una reintroducción, al menos no como los amantes de la naturaleza desearíamos. Nada apunta a que estos ejemplares vayan a ser liberados en algún espacio natural del norte de España. Basta citar las palabras de Fernando Morán, presidente de la Asociación para la Conservación del Bisonte Europeo en España, en la nota de prensa de la creación de la entidad: "(el bisonte europeo es) importante como generados de empleo y turismo, ideal para la conservación del patrimonio natural y los paisajes y, además, tiene valor cinegético y como productor de carne".

Manada de bisonte europeo. Propiedad de Igor Byshnev. Extraída de aquí.

De todas formas, dudo que la reintroducción fuera factible, o al menos práctica. La recolonización del territorio por parte del ungulado sería una bomba de relojería. Por un lado desconocemos el efecto que tendría sobre la flora del lugar, aunque un estudio sobre la 20 hectáreas del recinto podría darnos una idea de la magnitud que la alimentación de estos animales tendrían sobre la vegetación. Por otro lado, en la zona viven otros animales en una situación más grave si cabe que el bisonte europeo. El efecto sobre el urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) será impredecible. La población soporta una gran competencia directa con los ciervos (Cervus elaphus) y, junto con la depredación de pollos y huevos, con los jabalíes (Sus scrofa), por el alimento. La incorporación del bisonte europeo a la fauna del parque natural podría ser favorable para el urogallo, o perjudicial. Puede que redujera tanto la población de ciervos como de jabalíes, por competencia por recursos similares. Pero podría ser un elemento más que compitiera con el ave. Por otra parte, actuaría como un buen desbrozador, compensando el despoblamiento rural y la consiguiente falta de gestión del territorio, disminuyendo así la probabilidad de ocurrencia de un incendio.

Aun así no perdamos la esperanza, de hecho han traído ejemplares salvajes y no de los presentes en algún zoológico español, como en Cabárceno, por ejemplo. ¿Algún día podríamos disfrutar de unas imágenes parecidas a esta en territorio español?



Información obtenida de:
Foro ellinceiberico.org. El tema del bisonte europeo está relacionado con otra interesante discusión en el foro sobre la creación de un posibel "Yellowstone" ibérico.

martes, 1 de junio de 2010

En la puerta de casa I: Trofobiosis

No hace falta irse a recónditas junglas tropicales o salvajes sabanas africanas para poder observar curiosas formas de vida con unas vidas sorprendentes. Lo único necesario es un poco de paciencia, ganas y saber donde mirar.

En estas fechas es bastante sencillo observar una curiosa simbiosis entre dos especies de insectos. El primer paso es localizar una planta que contenga unos famosos bichitos conocidos como áfidos o pulgones, aunque también valdrían cochinillas (cóccidos y pseudocóccidos), chinches arbóreas (membrácidos) y algunas orugas de mariposas licénidas y riodínidas, me centraré en los primeros al ser los más abundantes, al menos en las latitudes por las que se mueve un servidor. El segundo es localizar una colonia de estos insectos en alguna rama, una vez logrado fijémonos en sus quehaceres. En un principio no se ve gran cosa, únicamente a los pulgones succionando con su aparato bucal transformado en un estilete la savia que circula en el interior de los vegetales. Mejor dicho lo que se observa es el "trasero" de estos bichos. Es en este momento, como diría Peter Griffin transformado en tampón, "y ahora sólo toca esperar". Es sencillo ver de repente a alguna hormiga deambulando entre la colonia de los áfidos, lo más curioso es que el himenóptero parará delante de algún pulgón y con sus antenas tocará la parte trasera de éste, como repuesta el áfido segregaría una pequeña gotita que es rápidamente absorbida por la hormiga. Esta gotita, conocida como ligamaza o mielaza tiene un altísimo contenido en azúcar, fruto de la incapacidad del aparato digestivo del pulgón de aprovechar todos los azúcares presentes en la savia succionada, además de algún que otro compuesto proviniente de los procesos fisiológicos del pulgón.



Este tipo de simbiosis recibe el nombre de trofobiosis. Con él las hormigas obtienen un nutritivo alimento y los pulgones la protección a cargo de unas de las defensoras más eficaces del planeta. Es tal el grado de compatibilidad que se ha alcazado en esta simbiosis que existen especies de hormigas con una dedicación exclusiva a su "ganado" de pulgones.

Las especies de pulgones que no conviven con las hormigas expulsan violentamente las gotas de ligamaza producida. De esta forma evitan la proliferación de los siempre temidos hongos sobre superficies pegajosas. Así esos "proyectiles" de ligamaza acaban en el suelo o sobre otras superficies, siendo limadas por las abejas y utilizadas para la producción de miel, de forma que la mayor parte de la consumida por el ser humano proviene de la elaboración del excremento de pulgón. Curioso, como mínimo.

Por último, en su libro, cuya autoría comparte con Bert Hölldobler, "Viaje a las hormigas" Edward O. Wilson, padre del término biodiversidad, cuenta una divertida anécdota con los pulgones. Mientras esperaba a un autobús en Nueva Guinea Wilson se puso a "ordeñar" a unas cochinillas gigantes de forma similar a como lo hacen las hormigas utilizando los pelos de su cabeza, que aunque no lo especifica supongo que se los arrancaría, pudiendo tastar el dulce líquido rezumante. Un tipo peculiar debe ser el tal Wilson.

viernes, 28 de mayo de 2010

Sobre ceratópsidos europeos y sepias cámbricas

Se conocen como ceratópsidos, a un grupo de dinosaurios fitófagos cuyo característica principal es la presencia del hueso rostral, un componente dorsal de la estructura craneal del pico de estos animales. El hueso rostral sería lo que en biología se conoce como autopomorfía, es decir, un rasgo único y diferenciador que comparten todos los miembros de un grupo de seres vivos. Dentro de los ceratópsidos se incluyen algunos de los dinosarios más conocidos y famosos por el gran público, como Triceratops, Protoceratops o Psittacosaurus. Aunque las formas más primitivas, o basales, vivieron durante el final del periodo Jurásico, el auge de estos animales acaeció durante el Cretácico, en lo que hoy se conoce como Norteamérica y Asia. No obstante existen restos atribuidos a ceratópsidos como Serendiceratops, cuyo nombre hace referencia a la serendipia que fue su descubrimiento, de Australia o el sudamericano Notoceratops, pero dado lo fragmentario de los restos hallados de ambos géneros su atribución a la familia de dinosaurios cornudos está más que en entredicho. En el continente europeo no nos libramos de esta discusión sobre la paleobiografía ceratopsiana. Por un lado tenemos a Yaverlandia, un supuesto miembro muy primitivo del grupo que, posteriormente, pasó a ser considerado un paquicefalosáurido pero que finalemente ha resultado ser un terópodo. La sistemática paleontológica es así, y los restos cambian rápidamente de pareja de baile. Por otro lado tenemos unos supuestos dientes de ceratópsido relacionado con Leptoceratops, o de ornitópodo según autor, hallados en suelo sueco. Pero hoy la situación ha dado un brusco giro de 180º, y, tras casi 200 años de dinosaurología, se puede afirmar a los cuatro vientos cardinales que tenemos el primer dinosaurio cornudo europeo, bautizado como Ajkaceratops kozmai. Esta nueva especie, proviniente de Hungría, tiene a sus parientes más cercanos, como Bagaceratops y Magnirostris, en Asia Central. Durante buena parte del Cretácico Europa estaba dividida en una plétora de islas cuya fauna se pensaba que estaba compuesta por elementos relícticos y de provinientes de Gondwana. Y dado que los ceratópsidos tienen su origen en Laurasia, el registro de Ajkaceratops añade fauna del norte a la fauna cretácica europea. Es más, si finalmente los dientes suecos anteriormente mencionados resultan ser de ceratopsido leptoceratópsido descubriría que la ocupación del territorio europeo por parte de este tipo de dinosaurios sucedió en dos oleadas distintas.

Comparativa del tamaño de los cráneos entre Ajkaceratops (a) y Bagaceratops (b), y su localización en el mapa de la época. Fuente: Nature.

Ajkaceratops tiene un menor tamaño que sus primos asiáticos, al no haber podido comprobarse el estado de madurez de los restos hallados, no se sabe si es fruto de un enanismo insular o por muerte prematura de los ejemplares.
Por otro lado en el mismo número de Nature donde se publica la descripción del dinosaurio nos brinda la reinterpretación de una de las maravillas de Burgess Shale: Nectocaris pteryx. Hasta la fecha la afiliación de Nectocaris a algún filo conocido era incierta. Gould propuso que podría tratarse de un nuevo tipo de organización corporal fracasada hace ya 500 millones de años, de hecho lo describía como que tenía afinidades artrópodas en su parte anterior y de cordado en su parte posterior. En esos tiempos sólo se disponía de un ejemplar, ahora tras el estudio de 91 Nectocaris fosilizados se ha propuesto que los restos corresponden en realidad al primer cefalópodo (pulpos, sepias y calamares) conocido, atrasando su origen en 30 millones de años. Presenta un cuerpo en forma de cometa aplanada, unos grandes ojos, sobre unos  cortos pedúnculos, una cabeza rematada con un par de tentáculos prensiles, a diferencia de los cefalópodos actuales que poseen desde 8 en los pulpos hasta los 90 en nautilos, unas aletas laterales con función natatoria y el típico sifón utilizado por este tipo de animales para propulsarse en el agua y escapar así de sus depredadores.

Nectocaris pteryx

Este nuevo descubrimiento arroja luz sobre el origen de los cefalópodos, hasta ahora se suponía que su origen se produjo en el momento en que algun tipo de molusco pudo llenar con gas ciertas partes de su concha y poder así flotar y nadar, un sistema que conservan aún los nautiloideos. Nectocaris invalida esta idea, no presenta concha, por tanto el nado activo es anterior a la adquisición del sistema flotativo mediante conchas. Unos cuantos millones de años después, durante el Ordovicio, las formas con conchas dominaron los mares con gigantescas especies como el Orthoceras, los belemnites continuaron su reinado hasta que hace 65 millones de años se extinguieron, hoy en día únicamente seis especies de nautiloideos continuan con el sistema de flotabilidad mediante el llenado de la concha con gas. Los autores del trabajo han sugerido que otros géneros problemáticos como Petalilium o Vetustomermis podrían estar relacionados con Nectocaris, proponiendo su inclusión en el taxón de los nectocáridos.

Bibliografía:
  1. Ösi, A., Butler, R. J. & Weishampel, D. B. 2010. A Late Cretaceous ceratopsian dinosaur from Europe with Asian affinities. Nature 465: 466-468. Resúmen.
  2. Smith, M. R., & Caron, J. 2010. Primitive soft-bodied cephalopods from the Cambrian. Nature 465: 427–428. Resúmen.